Resúmenes Farmacológicos
121 Diluiciones de Medicamentos de Emergencia
121 Diluiciones de Medicamentos de Emergencia
Impossible de charger la disponibilité du service de retrait
Manual “121 Diluciones de Medicamentos de Emergencia” - Fundamentos de Farmacología para Emergencias
Es una guía indispensable para farmacéuticos, médicos, enfermeros, profesionales de la salud y estudiantes que trabajan o desean especializarse en atención de emergencias. Este manual detallado, basado en notas prácticas de médicos de urgencias con amplia experiencia, reúne información esencial sobre 121 medicamentos de uso generalizado en situaciones críticas, desde antídotos y vasodilatadores hasta anestésicos, anticonvulsivos y antibióticos. Con un enfoque claro y objetivo, el libro es una herramienta valiosa para garantizar la precisión y la seguridad en el manejo farmacológico en situaciones de alta presión.
Contenido y estructura
El manual está organizado en categorías específicas que abarcan una amplia gama de clases de fármacos, incluyendo:
• Antídotos (p. ej., naloxona, flumazenil, atropina, fomepizol, etc.)
• Vasopresina (p. ej., adrenalina, noradrenalina, dobutamina, vasopresina)
• Opioides (p. ej., fentanilo, morfina, remifentanilo, buprenorfina)
• Anestésicos (p. ej., propofol, midazolam, ketamina, sevoflurano)
• Anticonvulsivos (p. ej., fenitoína, diazepam, lorazepam, clonazepam)
• Bloqueadores neuromusculares (p. ej., rocuronio, succinilcolina, cisatracurio)
• Antiarrítmicos (p. ej., amiodarona, lidocaína, adenosina) Magnesio)
• Corticosteroides (p. ej., hidrocortisona, dexametasona, metilprednisolona)
• Broncodilatadores (p. ej., salbutamol, bromuro de ipratropio, terbutalina)
• Anticoagulantes y antiplaquetarios (p. ej., heparina, enoxaparina, ácido acetilsalicílico, alteplasa)
• Agentes hemostáticos (p. ej., ácido tranexámico, vitamina K, desmopresina)
• Analgésicos no opioides (p. ej., paracetamol, dipirona, ketorolaco)
• Antieméticos (p. ej., ondansetrón, metoclopramida, dimenhidrinato)
• Antihipertensivos (p. ej., nitroprusiato de sodio, nitroglicerina, labetalol)
• Vasodilatadores coronarios (p. ej., verapamilo, trinitrato de glicerilo)
• Diuréticos (p. ej., furosemida, manitol, bumetanida)
• Insulinas y agentes hiperglucemiantes (p. ej., insulina regular, glucagón, dextrosa)
• Antimicrobianos (p. ej., ceftriaxona, vancomicina, meropenem)
• Soluciones cristaloides y coloides (p. ej., solución salina al 0,9 %, albúmina)
• Indicación: Uso específico en emergencias.
• Dosis: Dosis detalladas (bolo, infusión, mantenimiento), ajustadas por peso o condición.
• Dilución: Instrucciones claras para la preparación, incluyendo concentraciones y volúmenes de solución salina (solución salina al 0,9 %) u otras bases.
• Administración: Métodos (IV, IM, VO, nebulización, etc.) y velocidad de aplicación. • Precauciones: Advertencias sobre riesgos (por ejemplo, hipotensión, depresión respiratoria, toxicidad) y recomendaciones de monitorización (por ejemplo, ECG, PA, electrolitos).
Especificaciones
• Formato: PDF digital (disponible para descarga inmediata).
• Páginas: 41, con contenido denso y organizado.
• Idioma: Español.
• Actualización: Incluye información actualizada con las últimas prácticas (hasta 2025).
Share
