Resúmenes Farmacológicos
Farmaco em Tablas
Farmaco em Tablas
Não foi possível carregar a disponibilidade de retirada.
El libro “FARMACO EM TABELAS: Farmacologia comparativa em schemas visuales e comparativos” (Vol. I), de Resúmenes Farmacológicos, es una compilación de tablas y esquemas comparativos sobre farmacología, centrándose en clasificaciones, mecanismos de acción, dosis, indicaciones y características de diferentes clases de medicamentos.
Psicofármacos
Antidepresivos (Clasificación general; Características generales, usos, efectos adversos y observaciones).
Antipsicóticos (Formación y mecanismo de acción; Equivalencia y dosis).
Benzodiazepinas (Clasificación por duración de acción, usos clínicos y observaciones).
Anestésicos locales y analgésicos
Anestésicos locales (Potencia y duración de acción; Principales usos clínicos).
Anticonvulsivos (Clasificación farmacológica y mecanismo de acción; Dosis y toxicidad).
Tratamiento de la migraña y la cefalea
Tratamiento agudo/abortivo (Clases de fármacos, indicaciones y eficacia). Tratamiento profiláctico/preventivo (clases de fármacos, indicaciones y eficacia).
Tratamiento de rescate (fracaso de la terapia inicial).
Medicamentos antiparkinsonianos (representantes, mecanismos de acción y clases como agonistas dopaminérgicos, inhibidores de la COMT y anticolinérgicos).
Medicamentos antihipertensivos (clasificación farmacológica y mecanismo de acción; algoritmo de tratamiento).
Betabloqueantes (clasificación por selectividad, efectos e indicaciones).
Bloqueadores de los canales de calcio (clasificación química, efectos y mecanismo). Medicamentos antiarrítmicos (Clasificación de Vaughan Williams, incluyendo las clases I, II, III y IV).
Agentes antiplaquetarios (Clasificación farmacológica, mecanismo de acción e indicaciones).
Diuréticos
Diuréticos (Clasificación farmacológica, mecanismo de acción y usos).
Estrategias de combinación de diuréticos (Indicaciones y ventajas).
Diuréticos en la insuficiencia cardíaca (Síntomas, selección y observaciones).
Gastrointestinal
Inhibidores de la bomba de protones (Potencia y eficacia).
Laxantes (Clasificación y mecanismo de acción). Antiácidos y bloqueadores H2 (Clasificación, mecanismo de acción y potencia neutralizante).
Antieméticos (Dosis y vías de administración).
Analgésicos, antiinflamatorios y opioides
Analgésicos (Escala de potencia, representantes e indicaciones). Antiinflamatorios no esteroideos (AINE) (Clasificación química y características).
Opioides (Clasificación, mecanismos, potencias, inicio de acción, usos clínicos y características).
Antihistamínicos
Antihistamínicos (Clasificación por generación y potencia).
Usos clínicos de los antihistamínicos (Representantes, usos principales y características). 11. Corticosteroides
Corticosteroides Clasificación por potencia y dosis equivalente.
Usos clínicos y dosis de los corticosteroides (Representantes, usos principales y características).
Agentes endocrinos y metabólicos
Antidiabéticos (Clasificación general y mecanismo de acción; Eficacia glucémica; Líneas de tratamiento para antidiabéticos orales).
Insulinas (Clasificación por duración de acción).
Crisis tirotóxica (Tratamiento de emergencia, pasos y dosis).
Anticonceptivos hormonales
Anticonceptivos hormonales (Características farmacológicas comparativas).
Potencia y propiedades de las progestinas en anticonceptivos.
Agentes Respiratorios
Broncodilatadores (Clasificación farmacológica y mecanismo de acción).
Corticosteroides inhalados (Equivalencia de dosis).
Características farmacológicas de los corticosteroides inhalados (Formas, potencias y dispositivos).
Tratamiento de la EPOC (Regímenes Terapéuticos GOLD 2025).
Tratamiento del asma (Pasos Terapéuticos GINA 2025).
Hematológico
Factores de coagulación (Concentrados y dosis).
Antianémicos (Concentrados, mecanismos de la eritropoyesis e indicaciones).
Antineoplásicos
Antineoplásicos (Clasificación y mecanismos de acción).
Antimicrobianos
Antibióticos (Clasificación y mecanismo de acción).
Antibióticos (Clasificación por espectro).
Quinolonas (Clasificación por espectro).
Cefalosporinas (Clasificación por espectro).
Antifúngicos (Clasificación por espectro y mecanismo de acción).
Antihelmínticos (Clasificación por acción, espectro e indicaciones).
Antiprotozoarios (Clasificación por espectro, mecanismo e indicaciones).
El contenido se envía en formato PDF por correo electrónico. Asegúrate de proporcionar una dirección de correo electrónico válida al realizar la compra.
Compartilhar
